Tu guía de iniciación
¡Felicidades! Acabas de aterrizar en el mejor artículo* que vas a leer en tu vida: TU GUÍA DE INICIACIÓN (o “lo básico que tienes que hacer para empezar a viajar casi gratis”), la cual te ofrecerá muchos tips y trucos que te ayudarán a juntar beneficios de forma más rápida*. No importa si eres un novato o un experto, aquí encontrarás los pasos generales para iniciar.
Los 10 pasos necesarios para tener todo tipo de beneficios de viaje en tu vida:
UNO: Inscríbete a los programas de lealtad.
DOS: Usa un organizador de puntos.
TRES: Busca la mejor tarjeta de crédito para ti.
CUATRO: Sácale el mayor provecho a tu tarjeta de crédito.
CINCO: Obtén el beneficio máximo de tus compras.
SEIS: Busca otras formas de ganar puntos.
SIETE: Entérate de todas las ofertas.
OCHO: Considera subir de categoría.
NUEVE: Aprende cómo redimir tus beneficios.
DIEZ: Proponte una meta y cúmplela.
PASO UNO: Inscríbete a los programas de lealtad.
Vamos a empezar por lo más básico: unirnos a los programas de lealtad. Sabemos que hay muchos tipos de programas, ya sea de aerolíneas, puntos, hoteles… ¿A cuál te deberías unir? Esto va a depender completamente de ti; lo que sí te podemos aconsejar es que evalues en cuál puedes obtener más beneficios. Por ejemplo, si tu empresa tiene convenios con alguna cadena de hoteles, te conviene inscribirte en ese programa, o si viajas mucho por una aerolínea, inscríbete a su programa de lealtad. En México sólo Aeroméxico (por medio de Aeromexico Rewards) y todas las cadenas hoteleras tienen programas de lealtad, pero también considera que, si vas a viajar a otro país, puedes juntar millas no solamente en programas mexicanos, lo cual puede ser de mucho beneficio en el futuro.
PASO DOS: Usa un organizador de puntos.
Existen muchas páginas que pueden ayudarte a tener organizados tus puntos; personalmente, yo prefiero points.com, el cual es un sitio que te permite, de manera gratuita, incluir los programas de lealtad en los que estés inscrito (y que tengan disponibles en la web) y, además si el programa lo permite, te permite transferir puntos entre los diferentes programas. Si points.com no cuenta con alguno de los programas en los que estás inscrito, también puedes bajar la app del programa para tener contabilizados tus puntos.
PASO TRES: Busca la mejor tarjeta de crédito para ti.
Lo primero que tienes que hacer antes de pensar en obtener una tarjeta de crédito es revisar tu historial crediticio. La mejor forma de asegurarte de contar con un buen historial es comprobarlo directamente en el sitio de burodecredito.com.mx; tienes una revisión gratuita al año y te permite ver si tu crédito es bueno, lo que te da una idea de si te van a aprobar una tarjeta de crédito.
Ya que revisaste tu buró de crédito, ahora sí es tiempo de seleccionar una tarjeta. Piensa que es lo que quieres obtener a cambio… ¿Beneficios al volar? ¿Puntos en un banco? ¿Empezar a construir tu historial?
Si no quieres pagar anualidad y aun así empezar a obtener beneficios, revisa cuales tarjetas de crédito te convienen. Si no te convence ninguna, y dependiendo de los beneficios que quieras obtener, investiga también las que sí tienen anualidad. Muchas tarjetas ofrecen el primer año sin costo.
PASO CUATRO: Sácale el mayor provecho a tu tarjeta de crédito.
Ya que seleccionaste una tarjeta que se acople a tus necesidades o al beneficio que quieres obtener, compra todo lo que puedas con ella y paga mes con mes el total; por experiencia personal, en muchas ocasiones esto te trae bastantes beneficios, ya que el banco ve que siempre pagas a tiempo y, además, el total de lo que debes. Esto también es importante para tu buró de crédito, ya que, al no acomular deuda, tu puntuaje aumenta y los banco ven que eres una persona que sabe cuidar su crédito, lo cual te va a traer beneficios con el tiempo.
PASO CINCO: Sácale el mayor provecho a tus compras.
Los programas de puntos que se solapan con promociones son una buena forma de acumular beneficios más rápido. Revisa si tu tarjeta de crédito exiende la garantía de tus compras, o si ofrecen seguro contra robo.
PASO SEIS: Busca otras formas de ganar puntos.
Siguiendo con el paso cinco, hay otras formas de generar puntos. Por ejemplo, la mayoría de los principales bancos de México pueden transferir tus puntos a Aeromexico Rewards.
Otra forma de generar puntos es con hoteles o rentas de autos. ¿Sabías que puedes acumular millas en el Aeromexico cuando usas Uber?
PASO SIETE: Entérate de todas las ofertas.
¿A quién no le gustan las promociones? Yo sé que puede ser algo tedioso, pero inscribirte a los correos de los programas de beneficios te puede abrir las puertas a muchas ofertas, como redimir vuelos por menos millas o comprar algo con menos puntos. Sólo es cuestión de que organices bien tus correos y hagas que la tecnología juege a tu favor.
PASO OCHO: Considera subir de categoría.
Lamentablemente, en México la única aerolínea que cuenta con el beneficio de subir de categoría es Aeroméxico, pero, ¿por qué detenernos en México cuando con vuelos con Aeroméxico puedes acumular millas en Delta (por ejemplo) o en cualquiera de las 20 aerolíneas de Skyteam? Esto quiere decir que puedes adquirir vuelos sin pagar tarifa completa en cualquiera de esas aerolíneas. El beneficio de subir de categoría no sólo es acumular más millas o puntos por cada vuelo, sino también obtener ascensos de clase turista a primera clase o beneficios al momento de hacer check-in, entre otros.
PASO NUEVE: Aprende cómo redimir tus beneficios
Es muy importante conocer bien los beneficios que puedes obtener con tus puntos o millas, pues a veces tienen valores distintos dependiendo de dónde los uses. Por ejemplo, un punto de Aeromexico Rewards no vale lo mismo en Aeroméxico que en Delta. Antes de redimir hay que investigar bien en dónde puedes obtener el mayor beneficio y qué puedes obtener a cambio.
DIEZ: Proponte una meta y cúmplela.
¿A dónde quieres ir? La primera vez que consigas un viaje gratis vas a ver que te va a gustar más que cuando lo tienes que pagar; por eso, fíjate un objetivo y, una vez que que lo cumplas, disfruta de él. Lo único que te queda por planear es… ¿a dónde quieres ir?
Espero que esta guía te haya servido. ¡Compártele esta guía a tus amigos!
*Según viajacomopro.com